DURACIÓN : 210 HORAS |
EDICIONES : 4 |
HORAS SEMANA : 10 HORAS / SEMANA - HORARIO: TARDES 16:00-21:00 | ||
Guareña | Lunes y Miércoles | Inicio: 23/09/2019 | Fin: 21/02/2020 | |
Cáceres | Martes y Jueves | Inicio: 24/09/2019 | Fin: 20/03/2020 | |
Plasencia | Lunes y Miércoles | Inicio: 04/11/2019 | Fin: 17/04/2020 | |
Olivenza | Martes y Jueves | Inicio: 05/11/2019 | Fin: 19/04/2020 |
OBJETIVO:
El objetivo fundamental del Master es formar y certificar profesionales que puedan de manera integral crear y ofrecer servicios de alto valor basados en la captura, el análisis y la interpretación de los datos obtenidos por vehículos no tripulados (RPAS) o por cualquier otro medio y que permitan a los mismos ofrecer soluciones y herramientas aplicadas a distintas áreas de actividad como la agricultura , la industria, la energía, el comercio, la logística y a la gestión del patrimonio y del territorio, entre otras.
Este Master presenta una oportunidad y una ventaja para los profesionales de todos estos sectores, tanto desde el punto de vista de los técnicos y profesionales del ámbito productivo como de los profesionales de TI que deben dar respuestas con aplicaciones y servicios a la cada vez mayor demanda de tratamiento de datos para la toma de decisiones en estas áreas de actividad.
CURSOS:
I. Sistemas de Información Geográfica (GIS). Nivel Básico | 25 horas |
II. Fundamentos de Teledetección satelital y terrestre | 20 horas |
III. Sistemas de Información Geográfica (GIS). Nivel Avanzado | 25 horas |
IV. Fotogrametría con drones: Cartografía y modelado 3D | 20 horas |
V. Fundamentos de edición de imágenes audiovisuales obtenidas con drones | 20 horas |
VI. Fundamentos de robótica aplicados a drones. Control y sensorización | 20 horas |
VII. Curso avanzado de piloto de RPAS (drones). Teórico y Práctico | 80 horas. 60 horas teóricas |
METODOLOGÍA:
El Master se articula como un itinerario formativo, formado por los 7 cursos individuales indicados anteriormente que se impartirán de manera consecutiva, con una carga lectiva de 10 horas presenciales a la semana (dos tardes/semana x 5 horas/tarde). Con esta carga lectiva el master ocupa 20 semanas, incluyendo la obtención del Título oficial de piloto avanzado de drones (80 horas) que habilita para pilotar este tipo de aparatos.
Para completar el master hay que realizar los 7 cursos que lo componen, si bien la inscripción en los mismos se hará de manera individual a cada uno de ellos.
La asistencia presencial a cada uno de los cursos es obligatoria y para obtener la calificación de APTO es necesario al menos asistir al 75% de las horas lectivas (100% en el caso del Curso Avanzado de Piloto de Drones).
Cada curso finalizado permite obtener el Diploma acreditativo de haber realizado el citado curso. La finalización de los 7 cursos permite obtener el Diploma del Master.
REQUISITOS:
El Master va dirigido preferentemente a profesionales, técnicos, trabajadores y estudiantes de las áreas de actividad de agroindustria, agricultura, ciencias ambientales, gestión del territorio, arqueología y patrimonio, ingeniería civil, arquitectura, TIC, etc. que deseen adquirir las habilidades y competencias necesarias para la captura, análisis e interpretación de datos obtenidos con drones y transformar dichos datos en información útil para la toma de decisiones.
Dado que las materias que conforman el Master requieren unos conocimientos mínimos de diversas áreas como las matemáticas y la física, el nivel mínimo de estudios finalizados para acceder al master será el de Bachillerato o Formación Profesional de Grado Superior.
SELECCION DE ALUMNOS:
En caso de haber más solicitudes de inscripción que plazas ofertadas para cada uno de los cursos (16 plazas por localidad), tendrán preferencia en la selección aquellos alumnos que se inscriban en la totalidad de cursos que conforman el Master.
La no finalización de alguno de los cursos supondrá la pérdida de derecho de la obtención del Diploma del Master y la preferencia en la inscripción del resto de los cursos del Master. Los alumnos que comiencen el master, tendrán opción preferente para entrar en el segundo y sucesivos cursos que lo componen, realizandose baremación para los mencionados cursos solo en el caso de que halla bajas.
Si hubiese más peticiones de inscripción en el Master completo que plazas disponibles se procedería a un proceso de baremación donde se puntuarán las circunstancias personales (situación laboral, edad, sexo, etc), formación, experiencia profesional y méritos aportados por los alumnos.
Estos criterios de baremación están fijados por el SEXPE para los cursos dirigidos a desempleados y para los cursos dirigidos a empleados serán los fijados por FEVAL y estarán publicados en la página web (formacion.feval.com).